BANCO DE PREGUNTAS DE PSICOLOGIA.
POR: ROBERTO MAMANI MAMANI
BALOT: I
1.-Los …se esforzaron también para  dividir la mente  en partes básicos, los llamados” elementos mentales”  para estudiar dichos elementos  utilizo el método  introspección  y llegaron a una conclusión  de 3 elementos: sensaciones, imágenes y sentimientos.
a) funcionalismo.
b) psicoanálisis.
c)estructuralismo.
d)conductismo.
e) guestalismo.
2. Estudia el psiquismo humano basándose en la observación, examen mental, diagnostico y psicoterapia, casos individuales tanto normales y patológicos.
a)       Psicología del trabajo.
b)       Psicología jurídica.
c)       Psicología clínica.
d)       Patología.
e)       Sicopatología.
3. Marca lo incorrecto sobre funcionalismo.
a)       Encabezado por William James.
b)       Participa Angell Y Catell.
c)       Estudia como y el porqué la mente funciona y corriente de conciencia.
d)       Fueron influenciados  por teorías evolucionistas  de Darwin.
e)       Dividen la mente en partes..
4.-Estudia el  proceso inconsciente (naturaleza sexual).
a)       Psicoanálisis.
b)       Funcionalismo.
c)       Reflexiologia.
d)       Guestalismo.
5.-Es falso acerca del origen de la psicología.
a)       Por primera vez Felipe Melanchton utilizó la palabra psicología.
b)       Como titulo  usó RodolpGoclenius.
c)       La palabra psicología lo difundió Christian Wolf.
d)       Estudia la conducta y los procesos mentales.
e)       Estudia el pensamiento mas abstrato.
BALOTA II.
6.-El aprendizaje  es una cualidad del sistema nervioso que se sustenta en:
a)       Protuberancia.
b)       Corteza cerebral.
c)       Cerebelo.
d)       Bulbo raquídeo.
7.Son estructuras microscópicas  que se encuentran en el núcleo  de la célula y sus función  es de auto duplicarse y conserva las características morfológicas del organismo.
a)       Genes.
b)       Cromosomas.
c)       Herencia.
d)       Clones.
8 Los factores internos o endógenos  que intervienen  en el desarrollo   del ser humano son:
a)       Aprendizaje y socialización.
b)       Herencia y desarrollo.
c)        Herencia y maduración.
d)       Socialización y medio ambiente.
e)        Maduración y aprendizaje.
9. Como la familia  es un factor determinante  en la conducta de los hijos,  un padre permisivo.
a)       Impone y mantiene  una serie de reglas de comportamiento.
b)       Tiene hijos  obedientes con buenos  modales.
c)       No establece reglas y deja de actuar libremente a sus hijos..
d)       Desalienta las iniciativas.
e)       Conduce a sus hijos al resentimiento y la frustración.
10.los cambios físicos en la adolescencia están determinados  por los……en la mujer y los….en el hombre y las glándulas…..
a)       Ovarios –espermatozoides-endocrinas.
b)       Espermatozoide-ovulo-suprarrenales.
c)       Óvulos-ovarios-pituitaria.
d)       Óvulos –testículos. -pituitaria.
e)       Óvulos-testículos-suprarrenales.
BALOTA III.
11.Alteración  de la percepción  que consiste en aprehender un objeto que no existe en la realidad.
a)       Ilusión.
b)       Alusión.
c)       Alucinación.
d)       Paramnesia.
e)       Abulia.
12.Veo  a una persona que me parece conocida , pero me doy cuenta perfectamente en lo que he visto anteriormente. La conciencia de tal hecho me es posible gracias al proceso de….
a)       Localización.
b)       Reconocimiento.
c)       Evocación.
d)       Asociación.
13. Roxana recuerda hechos que nunca ha vivido.
a)       Hipermensia.
b)       Hipomnesia.
c)       Paramnesia.
d)       Alomnesia.
e)       Todas.
14.Es conocido como Dismnesia  o ilusión de la memoria.
a)       Alomnesia.
b)       Paramnesia.
c)       Amnesia.
d)       Hipermnesia.
15 Es la pérdida total o parcial de las funciones de la memoria.
a)       Hipermnesia.
b)       Amnesia.
c)       Ilusión.
d)       Paramnesia.
16.-consiste en la debilidad de la memoria especialmente respecto a los acontecimientos  de un pasado próximo. Se observa en la senectud  por debilitamiento  de los procesos de excitación  en sus cortezas cerebrales.
a)       Hipomnesia.
b)       Amnesia.
c)       Alomnesia.
17.Es considerado como anormalidad de la memoria por que consiste en el  incremento parcial o total en las funciones de la memoria.
a)       Hipermnesia.
b)       Paramnesia.
c)       Alusión.
d)       Ilusión.
e)       Acción.
18.Elva camina por un parque, en una noche de luna. Y  ve junto a un árbol  una fantasma ( a una de las ramas del árbol). Esta persona tiene.
a)       Amnesia.
b)       Ilusión.
c)       Paramnesia.
d)       Alucinación.
19.El psicólogo norteamericano que estableció  la tabla de calificación  de la inteligencia  fue TERMAN y  la formula  de cociente intelectual fue establecida por.
a)       William ster.
b)       Piajet.
c)       Bruner.
d)       Ausubel.
e)       Skinner.
20. Cocoliso es mecánico  eficiente o inteligente repara rápidamente  el motor de  su automóvil. Utiliza.
a)       Inteligencia espacial.
b)       Inteligencia verbal.
c)       Inteligencia abstracta.
d)       Inteligencia política.
e)       Inteligencia afectiva.
21. Son sensaciones  que nos informan  sobre la posición, tensión  y resistencia  de nuestros  miembros. Su órgano sensorial se encuentra  en los músculos.
a)       Visuales.
b)       Térmicas.
c)       Táctiles.
d)       Cenestésicas.
e)       Kinestesicas.
22.Fermina tiene hambre y sed de jugo. Es una sensación.
a)       Olfativa.
b)       Gustativa.
c)       Cenestésica.
d)        Térmica.
e)       Lógica.
BALOTA IV.
23. No es característica del proceso afectivo.
a)       Intimidad.
b)       Polaridad.
c)       Intensidad.
d)       Profundidad.
e)       Mutable.
24. Es falso acerca del sentimiento.
a)       Menor intensidad y mayor duración.
b)       Especifico del hombre tiene  carácter histórico – social.
c)       Dirigida a  personas y lugares. Ligado a valores culturales.
d)       Dependen más de la actividad cortical.
e)       Aparecen desde el nacimiento.
25. Marca lo incorrecto  acerca  de las emociones.
a)       Mayor intensidad y menor duración.
b)        Se dan en el animal y en el hombre.
c)       Es de carácter circunstancial.
d)       Aparecen desde el nacimiento.
e)       Están ligados a necesidades culturales.
26.-son procesos afectivos muy profundos  de gran intensidad y son capaces  de dominar la actividad personal del individuo como por ejemplo: la fama, el poder, la música y la ciencia.
a)       Emoción.
b)       Estados de ánimo.
c)       Pasiones.
d)       Sentimientos.
27. Vergüenza, pereza, bebida,  afanes individuales   y por llegar desmedidamente al poder  son pasiones.
a)       Positivos.
b)       Negativos.
c)       Superiores.
d)       Medidas.
e)       Inferiores.
BALOTA V.
28. Es la concentración  de la actividad consciente  sobre un determinado  objeto.
a)       Atención.
b)       Aprendizaje.
c)       Amor.
29.No es característica  de la atención.
a)       Direccionalidad.
b)       Selectiva.
c)       Distribuibilidad.
d)       Constancia.
e)       Retrospectivo
30. Vicky con una sonrisa ya no ya, pasa por un puesto de revistas y al encontrar un  texto de  CONEJO CUENTIN  se para y examina atentamente. Utiliza  la atención.
a)       Refleja.
b)       Espontánea.
c)       Voluntaria.
31. Es el aumento exagerado  de la atención  por excitación psicológica.
a)       Hiperprosexia.
b)       Hipoprosexia.
c)       Aprosexia.
32 Marca lo incorrecto acerca  de las características de aprendizaje.
a)       Implica cambio de conducta.
b)       Es resultado  de la experiencia.
c)       Es relativamente permanente.
d)       Implica  interacción  sujeto- ambiente.
e)       Depende del objeto.
33.Marca lo incorrecto  acerca de las teorías de aprendizaje.
a)       Condicionamiento clásico- Ivan Pavlov.
b)       Instrumental u operante- skinner.
c)       Ensayo y error- Edgard Thordike.
d)       Captacion o descubrimiento –vigotsky.
e)       Vicario –Alberto  Bandura.
BALOTA VI.
34. Es la actividad  psíquica por medio  del cual nos damos cuenta de nuestro  mundo interno  y externo.
a)       Actividad afectiva.
b)       Actividad  consciente.
c)       Actividad moral.
d)       Actividad polar.
35. No es cualidad de la actividad consciente.
a)       Subjetiva.
b)       Intensidad.
c)       Prospectiva.
d)       Temporal.
e)       Distribuilidad.
36. No es manifestación de la actividad consciente.
a)       Hipnotismo y pos hipnotismo.
b)       Sueños.
c)       Actos fallidos.
d)       Actos compulsivos.
e)       Actos afectivos.
37.DORIS linda ñina.
Sunday, May 04, 2008
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
 
 

No comments:
Post a Comment